A partir de 2012 la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales cuenta con la puesta en funcionamiento de un laboratorio equipado con tecnología de alta gama en Computación Gráfica. A poco de meses de sus actividades este laboratorio fue presentado en la Universidad de Bio Bio, Chile, lugar donde se realizó una reunión con miembros que integran el programa de la Comunidad Europea – Alfa III.

La compra de equipamiento y funcionalidad del espacio se gestionó a través del Proyecto GAVIOTA (Grupos Académicos para la visualización orientadas con tecnologías apropiadas) presentado en el 2010 y aprobado en el 2011 por la Unión Europea en el marco de su programa ALFA III, quien destinó alrededor de un millón de euros para la puesta de laboratorios con tecnología Háptica, destinada a reforzar el área de computación gráfica en América Latina.

El coordinador local del Proyecto GAVIOTA, Roberto Guerrero, docente del Departamento de Informática de la FCFMyN, viajó a Chile con el propósito de mostrar las funcionalidades de los equipamientos adquiridos para el Laboratorio de la Facultad. “Al formar parte de este programa tenemos la obligación de mostrar en qué está invertido el dinero que la Unión Europea financió. El objetivo es hacer la visualización del proyecto” , expresó.

Con la compra del material se logró armar un entorno de visualización inmersivo tipo CAVE con destino al desarrollo académico tanto de estudiantes como de docentes e investigadores, con funcionamiento en el edificio de Chacabuco y Pedernera.

Actualmente en el laboratorio los trabajos se realizan con pantallas retroproyectadas, multimedias de alta potencia y proyección, computadoras con placas de virtualización, cascos y guantes especiales de realidad virtual. “En este laboratorio lo que se hace es realidad virtual inmersiva” , comentó el profesor.

El objetivo en San Luis está cumplido. El proyecto GAVIOTA – ALFA III se inició con el propósito de introducir en ocho universidades latinoamericanas las posibilidades de investigación, desarrollo e innovación que el mundo de la Realidad Virtual y de la Realidad Aumentada, necesaria para estudios avanzados en esta área disciplinar.

De esta forma la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales logró, con el apoyo de organismos internacionales y el trabajo de sus docentes, montar en el ámbito educativo y de desarrollo científico y tecnológico este laboratorio, espacio que nunca existió en la Institución.