Enseñanza y Aprendizaje
Dentro de las actividades planificadas en su creación, el laboratorio organiza todos los años cursos de formación sobre introducción a las tecnologías y metodologías relacionadas con las diferentes áreas de trabajo
Cursos
“Realidad Virtual y Aplicaciones” – Periodo: 2015, 2016, 2017.
“Edición de Documentos Científicos y Técnicos” – Periodo: 2015, 2016.
“Computación Gráfica: Introducción y Conceptos Fundamentales” – Periodo: 2013.
“Conceptos Avanzados de Computación Gráfica ” – Periodo: 2010
“Introducción al Rendering No Fotorealista” – Periodo: 2008
“Enseñanza-Aprendizaje de la Gráfica Digital” – Periodo: 2007
“Video y Audio Digital: Concepto y Práctica” – Periodo: 2007
“Interacción Multimedial” – Periodo: 2007
“Informática Gráfica: Modelado y Animación” – Periodo: 2007
“Generación de Información Multisensorial” – Perido: 2006
“Imagen y Audio Digital” – Periodo:2006
“Visualización de Datos Científicos” – Periodo: 2006
“Visión Artificial – aplicaciones” – Periodo: 2006.
Charlas
- “Conceptos Básicos de Computación Gráfica”.
Lugar: XXI Escuela de Verano de Ciencias Informáticas-Río 2014, Univ. Nac. de Río Cuarto, [2014]. - “Uso de la Realidad Virtual para la Prevención de Accidentes de Tránsito”.
Lugar: VII Congreso Internacional de Ingeniería, 2013, Univ. Tecnológica de Honduras, San Pedro Sula, Honduras. - “Simulación de Entidades e Interfaz de Usuarios en un Sistema de Realidad Virtual para Prevención de Accidentes de Tránsito”.
Lugar: 4to. Workshop ALFA-GAVIOTA, 2013, Univ. Federal de Pelotas, Brasil. - “Representación de Eventos No Predecibles en Tiempo Real dentro de un ambiente de Realidad Virtual”.
Lugar: Jornadas EXPO TECH 2012, Argentina, 2012, Univ. Nac. de San Luis, San Luis, Argentina. - “Simulación de Accidentes de Tránsito en Tiempo Real dentro de un ambiente de Realidad Virtual”.
Lugar: Reunión de la Rama Estudiantil Tomolasta – IEEE Argentina, Noviembre 2012, Univ. Nac. de San Luis, San Luis, Argentina. - Seminario de Actualización en Computación Gráfica.
Lugar: Dictado en el ámbito del Dpto. de Informática, 2012 - Conferencia “Simulación de Accidentes de Tránsito en Tiempo Real dentro de un ambiente de Realidad Virtual”.
Lugar: 6to Congreso Internacional de Ingeniería en Tecnologías Avanzadas para la Industria, 2012, Univ. Tecnológica de Honduras, San Pedro Sula, Honduras. - Seminario Computación Gráfica orientada a la Visualización de la Información.
Lugar: Dictado a pasantes del Dpto. de Informática, UNSL, 2011. - Taller “No Foto Realismo y Arte” (20hs periodo: 2009).
Lugar: Univ. De Zaragoza, España. - Charla de divulgación científica “Imágenes y Lenguaje Visual”.
Lugar: UNSL. 2009. - Charla de divulgación científica “El poder de las imágenes”.
Lugar: UNSL. 2008. - Taller “Técnicas No Foto Realistas”
Lugar: Dentro del Proyecto Alfa TGame L3, 2006. El mismo forma parte del Anillo Digital Docente (campus virtual) de la Univ. de Zaragoza. - Curso de capacitación “Antecedentes Históricos Del Procesamiento De La Información”.
Lugar: UNSL 2006. - Curso de capacitación “Infografía Periodística”, 2006.
- Seminario “No Foto Realismo y Arquitectura”.
Lugar: Instituto Politécnico do Porto, Portugal, 2005. - Seminario “Modelagen Nao Fotorealista”
Lugar: Dentro del marco del “I Seminario Internacional de Ensino de Informatica Grafica na UFPel”, Univ. Federal de Pelotas, Pelotas, Brasil, 2003. - Disertante en el Coloquio Internacional “Las artes visuales a distancia”.
Lugar:celebrado en Buenos Aires, 2002.
Formación de Recursos Humanos
Trabajos Finales de Carrera.
- “Interacción Humano-Computadora en Entornos de RV Utilizando el Cuerpo Humano”, alumno Luis Nicolás Jofré Pasinetti, UNSL [2017].
- “Interacción Humano-Computadora mediante guantes de datos”, alumna Graciela Rodríguez Copa, UNSL [2015].
- “Sistema de Guiado por audio para personas con Discapacidad Visual”, alumno Germán Carreño, Univ. Nac. Rio Cuarto [2015].
- “Simulación de un modelo vehicular interactivo para entornos de Realidad Virtual ”, alumno Mario Ruiz Perez, UNSL [2014].
- “Creación de un Ambiente Integrado de Realidad Virtual Inmersiva”, alumna Yoselie Alvarado Araya, UNSL [2013].
- “Estimación de la Profundidad en Imágenes Monoculares”, alumno Eugenio Chappero, UNSL [2010].
- “Un Entorno integrado para la Manipulación y Visualización Comprensible de Terrenos”, alumno Mauro Jofré, UNSL [2009].
- “Una aplicación de búsquedas por similitud: un buscador de imágenes”, alumnos José Rapisarda y Horacio Pistone, UNSL [2007].
- “Una implementación para el modelo de Asignación Bilateral”, alumna Maria Edith Di Gennaro, UNSL [2007].
- “Aplicando paralelismo al proceso de generación de Imágenes Mediotonadas a través del método de Difusión de Error”, alumno Gabriel Abdala, UNSL [2006].
- “Evaluación de Técnicas de Reconstrucción de superficie de terreno a través de una Técnica de Visión”, alumna Leticia Cagnina, UNSL [2003].
- “Una aplicación para la ejecución de Perfiles Topográficos”, alumna Ileana Roche, UNSL [2002].
- “Un sistema de visualización para la Administración de Procesos en un Entorno Distribuído”, alumno Ariel López, UNSL [2002].
- “Un Enfoque Evolutivo como método alternativo para la Técnica de Halftoning”, alumno Hugo Viano. UNSL [2001].
- “Una aplicación multimedial de consultas bibliográficas”, alumno Miguel Chiavassa, UNSL [2000].
Tesis de Maestría.
- “Agentes semánticos conversacionales y entornos CAVE”, Maestría en Ciencias de la Computación – UNSL, Inscrip. [2016].
Becarios
– Investigación.
- Yoselie Alvarado, [2016].
- Graciela Rodríguez. [2016].
- Yoselie Alvarado Araya, UNSL [2013].
Finalización de Carrera.
- Graciela Rodriguez Copa [2013].
- Yoselie Alvarado Araya, [2011].
- Eugenio Chappero, [2009].
- Leticia Cagnina, [2003].